Mecánica de Suelos - Ingeniería Geotécnica - Geomecánica Aplicada
Nos enfocamos en Optimizar sus Proyectos, con Ingeniería Aplicada al Alcance de sus Necesidades
Mecánica de Suelos- Ingeniería Geotécnica Aplicada
Realizamos estudios de mecánica de suelo, a la medida de su proyecto en base a cumplimiento de estándares rigurosos y normativos, en base a modelamiento matemático de sistemas de contención, estabilización, en base a la interpretación de resultados en base a modelamientos.
Ingeniería GeoMecánica
Realizamos estudios de Ingeniería Geomecánica, donde principalmente nos enfocamos en realizar análisis de estabilidad de sistemas complejos como lo son taludes, bancos de acopio, laderas, caída de rocas, estabilidad en minería superficial y subterránea, fortificación, sistemas de anclajes etc.
¿Qué es un estudio de mecánica de suelos?
El estudio de mecánica de suelos corresponde a todas aquellas actividades que se deben desarrollar por un profesional (Ingeniero Civil con especialidad en Geotécnia y/o Mecánico de suelos ).
En la práctica el estudio de mecánica de suelos en sus faces de desarrollo corresponde a la es la realización de prospecciones denominadas calicatas y/o sondajes de exploración.
En palabras simples, para el caso de las calicatas, consiste en realizar excavaciones de 1m de ancho por 1m de largo de profundidad variable dependiendo del tipo de estructura a proyectar y en el caso del sondeo, consiste en una excavación mediante rotación mecánica de una corona de diamante de 5 cm de diámetro, refrigerada mediante agua y adaptada a unas barras de perforación.
Los tubos o barras tipo shelby atraviesan los suelos y rocas, obteniendo muestras representativas de los diferentes estratos de suelos y rocas que aparecen desde la superficie del terreno hasta la profundidad deseada. En términos generales, las calicatas se realizan en profundidades variables de 1,5 ma 4,5 my para profundidades mayores los sondajes, impidiendo así que los excavadores o personal de apoyo queden atrapados en el fondo de la excavación.
¿Qué se realiza con las muestras obtenidas de las calicatas y/o Sondajes para un estudio geotécnico o de mecánica de suelos?
Las muestras obtenidas de las exploraciones de mecánica de suelos o exploraciones de mecánica de rocas, se llevan al laboratorio de ensayos para realizar pruebas que determinan las propiedades físicas químicas de los suelos o rocas, las cuales se resumen en el denominado Informe de Ensayos de Suelos de Laboratorio.
Luego de haber emitido por parte del laboratorio de los informes obtenidos de la data dura de los ensayos de suelo analizados en laboratorio y terreno respectivamente, el profesional especialista en suelos o el ingeniero geotécnico o el mecánico de suelos y rocas, es el profesional encargado de analizar e interpretar dicha información con la cual se fabrica Informe de Mecánica de Suelos e informe Geotécnico-
¿Qué información debe llevar un informe de Mecánica de Suelos?
El informe de mecánica de suelos o Informe Geotécnico debe considerar aspectos como por ejemplo la profundidad de fundación para la estructura o sello de fundación, el tipo de suelo o roca apta para fundar, la resistencia del suelo o roca ante cargas estáticas o sísmicas, el tipo de fundación recomendado de acuerdo al nivel de cargas solicitantes y la profundidad de fundación, la caracterización del tipo de suelo, la clasificación sísmica del tipo de suelo entre otros,
Todo lo anterior se obtiene mediante la interpretación adecuada de los ensayos de mecánica de suelo realizados en terreno y en laboratorio también en algunos casos de la interpretación adecuada de los sondajes exploratorios al terreno exclusivamente estos sondajes deben estar ubicados en las coordenadas de emplazamiento de las estructuras a proyectar. Para nuestro caso local en nuestro país Chile el ensayo que más se utiliza desde el punto de vista de clasificación sísmica es el ensayo REMi VS30, lo cual permite al Ingeniero Calculista incorporar amplificadores de cargas frente a movimientos telúricos.
Por último, el Especialista en Mecánica de Suelos, deberá realizar la recepción de los sellos de fundación una vez realizada las excavaciones en sitio en la etapa de construcción, con el objetivo de poder verificar los suelos, capacidad de soporte, sellos de excavaciones entre otros aspectos que permitan tomar decisiones en sitio, frente a variaciones o situaciones anormales, que en ocasiones son comunes en los suelos y rocas debido a su heterogeneidad y cambios en la morfología del terreno.